
Hoy se celebra, el “Día del Padre”, que conmemora el día de San José, padre de Jesús. Este día lo celebramos en esta fecha, en España, Andorra, Bélgica (Amberes), Croacia, Liechtenstein, Honduras, Italia, Mozambique y Portugal. El cantón de Tesino, en Suiza, también comparte la fecha, aunque el resto del país lo celebra el primer domingo de junio.
En Estados Unidos el origen de está celebración se remonta a 1924. En ese momento presidía el país Calvin Coolidge, y viendo la aceptación general de esa celebración, sugerida por Sonora Smart Dodd, decidió establecerla.
Sonora Smart era hija de un veterano de la Guerra Civil americana. Este había tenido que hacerse cargo de sus seis hijos tras perder a su mujer en el último parto. A raíz del fallecimiento de su esposa, fue el mismo Henry Jackson Smart quien tomó las riendas de la familia. Años después, su hija Sonora tuvo la idea de conmemorar a todos los padres de Estados Unidos en señal de gratitud al suyo al igual que ya se hacía con el Día de la Madre.
En un primer momento Sonora Smart propuso celebrar este día el 5 de junio, fecha del nacimiento de su padre. Sin embargo, esta elección no prosperó. Fue en 1966 cuando el presidente Lyndon Johnson estableció que tendría lugar el tercer domingo de junio.
El tercer domingo de junio también lo celebran otros países como: Argentina (excepto la provincia de Jujuy, que festeja el segundo domingo de julio), Aruba, Barbados, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Etiopía, Francia, Grecia, India, Japón, México, Panamá, Filipinas, Paraguay, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, Surinam, Ucrania, Venezuela y Vietnam.
Hay países que han optado por un día fijo: Dinamarca (5 de junio, Día de la Constitución) o Alemania (Día de la Ascensión), Tailandia se celebra el(5 de diciembre, día del cumpleaños del Rey Bhumibol), Rusia el 23 de febrero.
En el resto del mundo, el Día del Padre se festeja en días fijos entre febrero y diciembre.
Esta festividad la incluyó en el calendario romano el Papa Sixto IV alrededor del año 1479. Y ese día, en algunos países la tradición marcaba que las mujeres preparasen pan y buñuelos, emulando la comida que pensaban alimentaba a la Sagrada Familia durante su huida a Egipto.
El Día del Padre en España fue instaurado en 1948 gracias a la iniciativa de la profesora Manuela Vicente Ferrero. Esta maestra decidió que sus alumnas celebraran la fecha en la escuela del Barrio de Belmonte, ubicada en la madrileña Dehesa de la Villa.
Para la celebración, Manuela organizó una misa y un festival en el que participaron sus alumnas, quienes prepararon manualidades para regalar a sus padres. Esta celebración se convirtió en una tradición que se mantuvo año tras año hasta que fue oficialmente denominada como el Día del Padre en España, coincidiendo con el día de San José quien, según la opinión de Manuela Vicente, fue un padre ejemplar por su trabajo en la familia que acogió a Jesús en su llegada a la tierra.
Pero no todos los padres son ejemplares, debemos tener presente que engendrar un hijo, es una cosa, pero asumir el papel de padre es otra, y no todos los hombres se sienten capacitados para asumir esa responsabilidad, de hecho muchos huyen de ella, aunque otros asumen, ese rol, sin ser los padres biológicos.
La forma de criar y educar a un hijo ha cambiado con los tiempos, el modelo de un padre autoritario, ha quedado obsoleto, y ahora la sociedad apuesta por un modelo distinto, en el que haya espacio para el diálogo y la comunicación. A través de esa comunicación, enseñarles valores, responsabilidades, y educación.
Se trata de cuidar y atender sus necesidades, tanto físicas como psicológicas, y ofrecerles un entorno sano y seguro, donde puedan desarrollarse, a través de un modelo de aprendizaje basado en: el amor, el ejemplo, el respeto, el diálogo, la responsabilidad, el esfuerzo, la sinceridad, y el afecto. Bajo estos parámetros adquirirán las habilidades necesarias para crecer y convertirse en adultos autónomos, sociables y capaces de vivir en coherencia, de quienes son.
Laura Berbis
Coach@PNL
Comentarios