top of page

La Castanyada

Foto del escritor: Laura BerbisLaura Berbis


Hoy día 31 de octubre, por la noche, celebramos en Catalunya la popular “castanyada”, además de Aragón, Valencia, y Baleares.


La Castanyada es una fiesta tradicional muy arraigada en Cataluña que se celebra la noche de Todos los Santos, del 31 de octubre al 1 de noviembre. Es una celebración a base de comida, y como estrella principal tiene las castañas tostadas, los panellets y los boniatos cocidos, acompañados de un buen vino dulce de moscatel.


El olor a castañas tostadas es sinónimo de otoño, y su símbolo popular es la “castanyera”. La castanyera, era una mujer anciana que hacía castañas y boniatos en un pequeño fogón a pie de calle y las vendía en unas papelinas de periódico. Su vestimenta era sencilla, una amplia falda, un delantal, un pañuelo en la cabeza y una capucha de lana que llevaba atada al cuello y en la zona de los hombros, para para el frio.


El origen de esta fiesta se remonta al siglo XVIII, proviene de cultos paganos, como una derivación de los banquetes funerarios, donde se comían legumbres o frutos secos.


Este rito funerario realzaba su sentido simbólico de comunión con el alma de los difuntos con las castañas, en concreto, con el asado de las mismas mientras se rezaban las tres partes del rosario. Según se cuenta, los panellets, que recuerdan al mazapán se depositaban en las tumbas de los difuntos para que estuvieron nutridos en la otra vida.

Los campaneros, tenían que tocar a difuntos toda la noche (entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre) para que la población rezara por sus almas. Como era una tarea que necesitaba mucha energía, los vecinos iban a la iglesia para llevarles frutos secos, galletas, dulces y vino moscatel.


El primer testigo oficial de la celebración ritual de la Castanyada aceptada en el territorio catalán una vez cristianizado, data del año 1033, cuando en la asamblea de Vi, el obispo Oliva la incluyó dentro de las festividades aceptadas. Así pues, fácilmente se deduce que esta fiesta se celebraba antes de esa fecha, y por lo visto, de la misma forma que hasta hace pocas décadas. La Castanyada celebra, igual que Samhain o el moderno Halloween, la unión de este mundo con el Mundo de los Muertos o el Otro Mundo, y la presencia de los muertos que vagan por el mundo de los vivos durante esta noche.


A partir de siglo XVIII, después de las celebraciones religiosas del Día de Todos los Santos se popularizan los panallets: pequeños dulces de forma diversa, hechos esencialmente de mazapán, almendra y piñones, de gran tradición en Cataluña, Valencia y Baleares. Una de las primeras referencias escritas de los panallets data de 1807, en el famoso dietario del Barón de Maldà, dónde se recoge que estos dulces eran ya populares en Barcelona.



En Galicia esta festividad se conoce como Magosto, y se celebra entre el 1 y el 11 de noviembre. Además de castañas asadas, no debe faltar el vino nuevo de la cosecha y los chorizos. Es costumbre encender hogueras para asar las castañas y posteriormente saltar sobre el fuego para tener suerte.


En Asturias se le llama Amagüestu y se diferencia en que las castañas se acompañan con sidra dulce.


En Sanabria (Zamora) las castañas se asan con miel o se toman cocidas con leche.


En algunas localidades del País Vasco se celebra la festividad Gaztainerre, donde se sirven las castañas asadas acompañadas de caracoles.


En Extremadura es una tradición ir a merendar al campo la Chaquetía, una comida consistente en frutas del tiempo como higos pasos, nueces, bellotas, granadas y castañas, acompañadas de dulce de membrillo y tortas típicas o panes especiales.


Como vemos, a pesar de las numerosas tradiciones y celebraciones que se llevan a cabo durante los primeros días de noviembre, todas ellas tienen como protagonista la castaña.


Esta celebración se ha convertido en un encuentro alegre y familiar, que perdura por generaciones. En la actualidad, esta fiesta coincide con el Halloween estadounidense que ya hemos importado. Sus orígenes son compatibles y pueden reforzarse. La Castanyada es una tradición nuestra que no deberíamos abandonar.


Laura Berbis

Coach@PNL




.


תגובות


Suscríbete a mi blog

¡Gracias por tu mensaje!

_-VIA-AURAL-02BR-lila.png

VIA AURAL

Calle Viladomat 78

08015 Barcelona

Tel: 618131699

  • Facebook icono social
  • Facebook Via Aural
  • YouTube Via Aural
  • Instagram Via Aural

© 2019 Via Aural  -  Política de privacidad

bottom of page