
Hoy, en muchos países, sobre todo de habla francesa, es tradición regalar un muguet.
El muguet es una flor blanca, pequeña, con forma de campana, se la conoce también como” lirio del valle”. Esta flor crece en zonas húmedas de los bosques, y es una planta con gran historia.
Según la mitología griega, fue creado por Apolo para tapizar el suelo y proteger los pies de las nueve musas.
En la antigua Roma, en las celebraciones en honor de Flora, la diosa de las flores, que tenían su apogeo el primer día de mayo. Los celtas celebraban el comienzo del verano ese mismo día, bailando alrededor de un árbol para ahuyentar a los espíritus malignos, creían que el lirio del valle traía suerte y felicidad.
Los cristianos pensaban que las lágrimas que vertió la virgen al pie de la cruz habrían hecho florecer muguet.
Se cree que fue importada de Japón durante la Edad Media, a partir de ahí la historia nos remonta al renacimiento.
En 1560, el rey francés Carlos IX, visitando la región de la Drôme (sudeste) con su madre, Catalina de Médicis, recibió el muguet de parte del caballero Louis de Girard de Maisonforte, cosechado en su jardín de Saint-Paul-Trois-Châteaux. El rey Carlos IX, decidió entonces dar la flor a las damas de la corte cada año a partir del 1° de mayo de 1561. Fue allí donde nació la costumbre.
Otras voces cuentan que Catalina de Médici ordenaría al mismo caballero una misión secreta en la casa de una familia rica italiana. A su regreso, como signo de éxito en la tarea, Girard regalaría un ramo de muguets, que encontro en el bosque, al joven rey.
El 1° de mayo de 1895, el cantante francés Félix Mayol llegó a París y su amiga Jenny Cook le dio un ramo de lirio del valle. Puso la flor en su solapa en su primer concierto en la sala Concert Parisien. La serie de conciertos fue un éxito, y Mayol transformó el muguet en su emblema. Muy popular en ese momento, el cantante relanzó la tradición.
El 1° de mayo de 1900, en plena Belle Epoque, durante una fiesta organizada por grandes diseñadores parisinos, todas las mujeres recibieron un ramo de flores, y los diseñadores comenzaron a ofrecer flores a sus clientas cada año. Christian Dior incluso hizo del muguet el emblema de su marca.
Dos siglos más tarde, con el calendario republicano de Fabre d’Églantine, se trasladaría el día del Muguet al 26 de abril, desligándose del primero de mayo, hasta principios del siglo XX.
En 1941 el jefe de estado francés Philippe Pétain sustituiría la “Fiesta de los trabajadores”, del 1 de mayo- instaurada en 1889- por el del “Día del Trabajo”, y la rosa roja que había sido, hasta entonces, el símbolo de la jornada internacional de los trabajadores desde 1891, fue sustituida por el muguet. Llegando a nuestros días, como una tradición de regalar un ramito de muguet, a los amigos y familiares, para desearles suerte y felicidad.
Os deseo Felicidad y Amor!!!
Laura Berbis
Coach@PNL
Comments