
Si ahora mismo, miramos al cielo, veremos a la luna, que hoy está en su fase de luna llena, la llamada “Luna del Castor”. Es la última "superluna" del año, y recibe el nombre de Luna de Castor, de los pueblos nativos americanos, (Tribus Algonquinas), ya que noviembre era el momento ideal para colocar trampas para castores antes de que los pantanos se congelaran. Los castores también estaban ocupados construyendo sus refugios para el invierno y almacenando alimentos.
Esta luna llena de noviembre tiene otros nombres tradicionales que han sido utilizados por diversas culturas:
Luna Escarchada: Utilizado por varias tribus, como los"Ojibwa, para señalar las primeras heladas importantes de la temporada, cuando la tierra comienza a endurecerse por el frío.
Luna de la Nieve: Aunque más comúnmente asociada con la luna llena de diciembre, en algunas regiones también se aplicaba a la luna de noviembre debido a las primeras nevadas.
Luna de la Niebla: Este nombre alude a la presencia de niebla en esta época del año, simbolizando el misterio y el reino de lo oculto. La niebla también representa la transición entre el mundo visible y el espiritual, haciendo de esta luna un buen momento para la meditación y los trabajos mágicos introspectivos.
Luna de los Cazadores: En algunas culturas europeas, esta luna se llama así porque es el momento ideal para cazar animales y almacenar carne para el invierno. Algunas tribus, como los "Cherokee", aprovechaban esta luna para obtener las últimas provisiones antes del invierno.
Luna del Roble: Aunque está más comúnmente asociada con diciembre en algunas tradiciones, también pueden referirse a la luna llena de noviembre como la Luna del Roble, ya que el roble simboliza la fortaleza y la preparación para el invierno.
Luna de los Muertos: Este nombre refleja la conexión con el Samhain, que se celebra a finales de octubre y principios de noviembre, un momento en el que el velo entre los mundos se considera más delgado, lo que facilita la conexión con los ancestros y el mundo espiritual.
Luna del Árbol de la Niebla: Algunos pueblos la llamaban así por la niebla espesa que a menudo se levantaba en los bosques en esta época del año.
Estos nombres reflejan la relación que las culturas tradicionales tenían con la naturaleza, basando sus denominaciones en eventos estacionales y necesidades prácticas de la época.
Astrológicamente, esta luna llena se encuentra en el signo de Tauro. La energía de Tauro está asociada con la estabilidad, la seguridad y el disfrute de los placeres sensoriales. Durante esta fase lunar, es un momento propicio para enfocarse en aspectos prácticos de la vida, como las finanzas y el bienestar físico. Además, es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros valores personales y fortalecer nuestra conexión con la naturaleza.
Nos invita a:
Establecer seguridad emocional y material.
Conectar con los sentidos.
Reflexionar sobre nuestros valores.
Liberación y cierre de ciclos.
Introspección y reflexión.
Conectar con los ancestros y la guía espiritual.
Trabajo de protección y seguridad.
La Luna del Castor, que toma su nombre del animal que construye su refugio antes del invierno, te invita a enfocarte en la protección y seguridad, tanto física como emocional.
Aprovecha la energía de esta luna para renacer y prepararte para el ciclo que está por comenzar.
Feliz Luna del Castor!!!
Laura Berbis
Coach&PNL
Comments