top of page

Luna Llena de Gusano

Foto del escritor: Laura BerbisLaura Berbis


Hoy nos visita la luna llena a las 13:40 horas estará en el signo de Virgo. Es la última luna llena del invierno, antes del equinoccio de primavera.

Esta luna llena de marzo se conoce como “la luna llena de gusano”, apodada así por los indígenas americanos que en estas fechas sentían cómo las temperaturas empezaban a aumentar como preámbulo de la primavera, y se producía un proceso de deshielo que propiciaba que los gusanos comenzasen a emerger del suelo. A su vez, estos servían de alimento a los pájaros que migraban en esta época del año, símbolo de la llegada de la primavera.


También es conocida por otros nombres: “Luna de Cuervo” (ya que los cuervos producían terribles graznidos al final del invierno); “Luna de Urraca” (lo mismo que los cuervos).


En la medicina nativa americana, el cuervo representa: justicia, cambio de forma, cambio, creatividad, fuerza espiritual, energía, compartir con la comunidad y equilibrio.


“Luna de Corteza” (haciendo referencia a la capa de nieve que cubría los trocos de los árboles); “Luna Tormentosa” (anunciando a través de sus nubes, un mundo preparado para florecer); “Luna de Savia” (dado al reverdecimiento de los arces, y celebrando el mejor momento para extraer su savia); “Luna de Azúcar” (representa el despertar de la vida, después de las heladas); “Luna dormida”, “Luna de viento”, “Luna de Casta”, “luna ventosa”


Esta luna aparece días antes del Equinoccio de Primavera, es decir, sucede antes de que el Sol incide sobre el ecuador, esto trae como consecuencia que tanto el día y como la noche duran exactamente lo mismo en todos los lugares de la tierra.


A nivel espiritual representa un momento simbólico que ha trascendido por los tiempos, a través de diversas culturas, como representación del bien y el mal.


Esta lunación marca el final del invierno y la tierra se prepara a recibir las semillas que fructificaran en verano, la luz ha llegado y es el comienzo de la vida en total fuerza y plenitud, es momento de renovación y renacimiento.


Nos hace más sensibles emocionalmente y más dispuestos a encontrar la magia de la vida en todo lugar. Cada luna llena, nos trae a descubrir cuál es nuestro camino, y esta nos lo aporta desde una mirada hacía nuestro interior, a tomar determinaciones, que pase lo que pase, nuestra prioridad somos nosotros mismos

Es un buen momento, para renovarse, equilibrar nuestra vida espiritual y material, y dar apertura a nuevos ciclos de vida, auspiciando una gran transformación de vida.


Esta luna coincide ancestralmente, con varias celebraciones populares alrededor del planeta:

.

FESTIVIDAD DE HOLI PHALGUNA LUNA LLENA INDIA


La fiesta de la Diosa Holika es la fiesta del fuego. El equinoccio de la primavera y la cosecha del trigo coinciden en la parte occidental de la India. Se preparan hogueras por toda la zona, en el campo y en las ciudades. La festividad de Holi es una mezcla de ritos de fertilidad y de purificación. La gente se tira polvos de colores cuando se encuentra por la calle; los hombres mojan a las mujeres con agua de colores con las bombas de sus bicicletas. Todos llevan ropas viejas y la fiesta puede llegar a durar toda la noche. Las hogueras se van consumiendo poco a poco, se comen dulces y también se arrojan al fuego como sacrificio a la Diosa.


CUMPLEAÑOS DE CH´UN T´I DECIMOSEXTO DÍA, LUNA LLENA DE MARZO CHINA


Ch´un T´i es la Diosa de la luz. Tiene ocho brazos para poder realizar ocho tareas a un mismo tiempo. Es la reina taoísta del cielo, Maritchi para los budistas. Es la Diosa cuya fertilidad indica la prolongación de los días, anunciando un aumento de la luz solar a partir de este momento.

Para celebrar esta festividad, encended una vela blanca durante la Luna llena de marzo, escribid vuestro nombre en ella tres veces y pedid a la Diosa de la luz que os ilumine con ideas y sentimientos brillantes.


ANTHESTERIA LUNA ANTHESTERION ANTIGUA GRECIA


Durante los tres días de fiesta que daban su nombre a esta Luna griega, se celebraba la llegada del vino nuevo. El primer día, se abrían los toneles y todos disfrutaban de la cosecha. El segundo día, se celebraba la fiesta de las copas, que consistía en un banquete público. Pero el acontecimiento más importante era el sagrado matrimonio de Basilissa (la esposa del arconte Basileus) con Dionisio, el Dios del vino. La ceremonia tenía lugar en el más antiguo de los dos templos de Lanaeon, que sólo se abría para esta ocasión. La Basilissa (reina, en griego antiguo) representaba a la tierra y el ritual era una clara conmemoración de la antigua gran boda que renovaba la fertilidad de la tierra uniendo sexualmente a la Diosa con el Dios.


Feliz Luna de Gusano!!!


Laura Berbis

Coach@PNL

Commenti


Suscríbete a mi blog

¡Gracias por tu mensaje!

_-VIA-AURAL-02BR-lila.png

VIA AURAL

Calle Viladomat 78

08015 Barcelona

Tel: 618131699

  • Facebook icono social
  • Facebook Via Aural
  • YouTube Via Aural
  • Instagram Via Aural

© 2019 Via Aural  -  Política de privacidad

bottom of page